Foto: ClarĆn Arqueólogos israelĆes anunciaron el descubrimiento de los restos de una mezquita antigua (de las primeras dĆ©cadas del islam) en...
Arqueólogos israelĆes anunciaron el descubrimiento de los restos de una mezquita antigua (de las primeras dĆ©cadas del islam) en una excavación en la ciudad norteƱa de TiberĆades.
Los cimientos de la mezquita, excavados por la Universidad Hebrea de Jerusalén al sur del Mar de Galilea, indican que su construcción corresponde a la primera generación después de la muerte del profeta Mahoma, o sea que es una de las casas de oración mÔs antiguas estudiadas por los arqueólogos.
“Sabemos de muchas mezquitas fundadas en el comienzo mismo del perĆodo islĆ”mico”, dijo Katia Cytryn-Silverman, especialista en arqueologĆa islĆ”mica de la Universidad Hebrea que dirige la excavación.
Cuando se construyó la mezquita alrededor de 670 d.C., los musulmanes gobernaban TiberĆades desde hacĆa algunas dĆ©cadas. Bautizada con el nombre del segundo emperador romano alrededor de 20 d.C., la ciudad fue un gran centro de la vida y la erudición judĆa durante casi cinco siglos. Antes de su conquista por los musulmanes en 635, la ciudad bizantina contenĆa uno de varios sitios sagrados cristianos en la costa del Mar de Galilea.
ideon Avni, arqueólogo jefe de la Autoridad de Antigüedades IsraelĆ, quien no participó de la excavación, dijo que el descubrimiento ayuda a resolver un debate acadĆ©mico acerca de cuĆ”ndo se estandarizó el diseƱo de las mezquitas con la fachada hacia La Meca.
Fuente: El Universal