Mosaico Puerto Vallarta da muestras firmes de recuperar el terreno perdido en la certificación de playas, aunque no lo hace sólo por un ...
Mosaico
Puerto Vallarta da muestras firmes de recuperar el terreno
perdido en la certificación de playas, aunque no lo hace sólo por un esfuerzo
impulsado por el gobierno, sino también por el sector hotelero, pues para la
temporada 2023-2024 presentó la candidatura de renovación del Distintivo Blue
Flag de las cuatro playas actuales y dos nuevas en playas de hoteles de Marina
Vallarta.
En reunión del Jurado Nacional Blue Flag México para la
temporada 2023-2024, se informó que de las candidaturas inscritas, 64 playas, 2
marinas y 31 embarcaciones de turismo sostenible son para renovación del Distintivo,
y se recibieron 11 candidaturas nuevas de 9 playas y 2 embarcaciones de turismo
sostenible.
En el caso de Puerto Vallarta, ya desde el año pasado
recuperó dos distintivos, y por ello esta vez las playas candidatas a renovar
son Camarones, Palmares, Playa de Oro y Sheraton. Esta última por parte de la
empresa hotelera. Y además hay dos candidaturas nuevas, de las playas de los
hoteles Marriott y Westin, ambos en Marina Vallarta.
El estado líder sigue siendo Baja California Sur,
específicamente con Los Cabos, que busca renovar 25 playas. Quintana Roo
intenta con 22 (divididas en cuatro destinos) y sumar otras dos, pero además
pretende renovar 31 distintivos para embarcaciones de turismo sostenible y
sumar otras dos.
Además, Guerrero tiene cinco candidaturas de renovación en
playas.
Nayarit tiene dos de renovación, aunque una de playa en
Nuevo Vallarta y la otra en la laguna de Santa María del Oro, y buscará una
certificación nueva en la playa de Lo de Marcos, además de renovar las de las
marinas de La Cruz de Huanacaxtle y San Blas.
La certificación representa un valor agregado para
cualquier prestador de servicios, sitios o destinos turísticos, favoreciendo su
imagen ante los visitantes, por esta razón se promueven programas como Blue
Flag, que crea conciencia en turistas y habitantes sobre la relevancia de los
ecosistemas y, particularmente, los sistemas costeros.
La labor la encabeza la Foundation for Environmental
Education México (FEE), a través de un que permite desarrollar procesos de
evaluación de cumplimiento ambiental. México es un referente internacional en
el número de sitios Blue Flag, situándose en el primer lugar en el continente
americano y en la posición 11 en el mundo; mientras que en cuanto a
embarcaciones turísticas sostenibles certificadas, nuestro país se ubica en la
primera posición a nivel global.
Joaquín Díaz Ríos, director ejecutivo de FEE México,
reconoció el trabajo coordinado que sensibiliza la importancia del cuidado del
activo ambiental de México, al presentar estas sólidas candidaturas.
Comentó que el programa Blue Flag ha crecido de manera
sostenida, lo que permite crear y desarrollar fortalezas que hacen a los
destinos ser más competitivos a nivel mundial. Destacó que México es ejemplo en
esta materia, al compartir con Argentina, Chile y Estados Unidos, el
conocimiento de cómo operan las Banderas Blue Flag en México.
Fuente: Contralínea