Internacional A Sina Martin, quinta generación de una familia de fabricantes de osos de peluche, le encanta vivir en Sonneberg, una pequeña ...
Internacional
A Sina Martin, quinta generación de una familia de fabricantes de osos de peluche, le encanta vivir en Sonneberg, una pequeƱa ciudad alemana en el sur de Turingia conocida sobre todo por su tradición juguetera. A sus 34 aƱos podrĆa haberse marchado a una gran urbe, pero decidió quedarse y continuar con el negocio centenario. Hace un siglo muchas casas en Sonneberg tenĆan un anexo en el que se confeccionaban juguetes; hoy su taller es de los pocos que han sobrevivido a la globalización. “Siempre he estado muy orgullosa de mi ciudad”, asegura una entusiasta Martin en la trastienda del negocio, que es tambiĆ©n un pequeƱo museo que exhibe, entre otras cosas, el oso de peluche mĆ”s grande del mundo. “Pero ahora me preocupa lo que pueda pasar aquĆ”, lamenta.
De la noche a la maƱana, Sonneberg ha pasado de ser un lugar casi desconocido a ocupar portadas y minutos de informativos, en Alemania y en el extranjero. En un paĆs que aplica un estricto cordón sanitario a la ultraderecha, con las atrocidades de la II Guerra Mundial todavĆa muy presentes en la memoria colectiva, la victoria de Alternativa para Alemania (AfD) en las elecciones al distrito de Sonneberg (57.000 habitantes), el pasado 25 de junio, ha provocado un terremoto polĆtico que reverbera en todo el paĆs, y especialmente en la capital. Por primera vez, un polĆtico de la formación ultraderechista, el abogado de 50 aƱos Robert Sesselmann, va a ser administrador de una comarca (landkreis), la mĆ”s pequeƱa del este alemĆ”n.
“No queremos ser conocidos como el distrito de los nazis”, subraya Martin, que relata cómo algunas empresas locales han empezado a notar el boicoteo al que algunos estĆ”n llamando en redes sociales. Un par de hoteles de la zona han sufrido las primeras cancelaciones, informa la prensa local. Ella ya ha recibido un par de correos electrónicos desagradables, y pide que no se hagan generalizaciones. “No somos asĆ, o al menos mi entorno no es asĆ. No conozco a nadie que haya votado a AfD. QuizĆ” vivo en una burbuja, pero he sido la primera sorprendida por los resultados de las elecciones”, seƱala.
Sesselmann obtuvo en segunda vuelta el 53% de los votos, frente al candidato de la formación democristiana CDU, al que habĆan apoyado todos los demĆ”s partidos, incluida la poscomunista Die Linke. El frente comĆŗn no pudo contener la ola de AfD, que es la formación con mayor intención de voto en varios Estados federados de la antigua Alemania Oriental, incluida Turingia. Su tirón en el este explica que, a escala nacional, estĆ© ahora mismo segunda en las encuestas, con entre el 18 y el 20% de intención de voto, solo por detrĆ”s de la CDU y superando ligeramente a los socialdemócratas.
Martin no conoce a Sesselmann, pese a que como ella nació en la ciudad. Tampoco le ha tratado Roland Koch, de 79 aƱos, veterano polĆtico local de Die Linke que atribuye el Ć©xito de AfD a la decepción con la clase polĆtica y a las “continuas peleas” entre los tres partidos que forman la coalición de gobierno que lidera el socialdemócrata Olaf Scholz con liberales y verdes. Para Koch, la pandemia, primero, y la guerra en Ucrania, despuĆ©s, han provocado una sensación de desprotección en la ciudadanĆa, que reacciona usando el voto como protesta, explica en la sede del partido.
Sesselmann evita a los medios de comunicación. Su oficina rechaza las solicitudes y no ha concedido entrevistas. Su campaƱa electoral se centró en cualquier cosa menos la administración local de la que va a ocuparse. “Abolir el euro”, “cerrar las fronteras”, “proteger a las mujeres del islam”, “contra las sanciones, a favor del gas barato de Rusia” son algunas de las consignas que pueden leerse en los carteles electores que este pasado jueves aĆŗn colgaban de los postes en las calles de Sonneberg. Un reportero de Deutschlandfunk (radio pĆŗblica) habló brevemente con Ć©l y se negó a contestar preguntas sobre el fascismo o sobre Bjƶrn Hƶcke, el controvertido presidente de AfD en Turingia. Hƶcke estĆ” clasificado como extremista de derechas, igual que el partido en conjunto en este Estado, lo que permite a la Oficina para la Protección de la Constitución, la agencia de inteligencia alemana, tenerles bajo vigilancia. A escala nacional, AfD estĆ” considerada “sospechosa” de radicalismo.
Era cuestión de tiempo que el Ć©xito en los sondeos de AfD se tradujera en una victoria electoral, advierten expertos como Marcel Lewandowsky, de la Universidad de Duisburgo-Essen. Estuvo a punto de suceder en el distrito de Oder-Spree, en Brandeburgo, donde la formación fue derrotada por un estrecho margen, en segunda vuelta y solo despuĆ©s de que el resto de formaciones se unieran para apoyar al candidato socialdemócrata (SPD). “Desde la llamada crisis de los refugiados en 2015, AfD se ha asentado en el sistema de partidos alemĆ”n, tanto a nivel federal como estatal, y tiene mucha representación en municipios y regiones”, recuerda este especialista en populismo de derechas.
Lewandowsky recomienda “no sobreestimar el efecto de las polĆticas del Gobierno” en el voto de protesta del que tanto se habla estos dĆas. “SĆ, hay descontento con la coalición, pero el apoyo a AfD se debe sobre todo a la congruencia con las reivindicaciones polĆticas del partido”, explica a EL PAĆS. Es decir, en muchos casos es un voto por convicción con los postulados de AfD. Estudios recientes demuestran que hay mucha mayor aceptación de actitudes de derecha radical y autoritarias en el este ―donde dos tercios de sus habitantes se muestran insatisfechos con la democracia― que en el oeste del paĆs.
“Hay miedo e incertidumbre”, constata Sahin Ali, propietario del restaurante turco Ali Baba. “La gente no sabe si vamos a ir a mejor o a peor. HabrĆ” que esperar”, dice este hombre que emigró en 1980 a Alemania. Ćl no estĆ” especialmente preocupado. Asegura que nunca se ha sentido vĆctima del racismo y dice comprender a quienes creen que hay demasiados refugiados: “A los alemanes les preocupa lo que les va a costar”, seƱala mientras prepara dos enormes ensaladas para llevar a una pareja de mediana edad.
El golpe simbólico que ha asestado AfD en esta comarca de Turingia puede ser solo el principio de la progresiva entrada del partido ultraderechista en las administraciones. El año que viene se celebran elecciones regionales en Turingia, Brandeburgo y Sajonia. El éxito de AfD pone en aprietos especialmente a los conservadores de la CDU, que por ahora se mantienen firmes en su rechazo a cualquier colaboración.
Fuente: El PaĆs